Las empresas usan este tipo de estrategias cuando quieren acaparar la mayor clientela.
Importancia de las 4p del mercadeo:
Son importantes porque gracias a el mercadeo el producto llega al mercado y así el cliente percibe su valor y de esta manera quiera comprarlo y así mismo la empresa invierta de una forma eficiente sus recursos.
Las 4p del mercadeo:
1- Producto:
Es un bien que el mercado ofrece para adquirir usar y consumir y así satisfacer diversas necesidades.
Características:
Consigue el nivel de satisfacción del cliente ya sea por su diseño empaque, marca, los servicios que ofrece y las diferentes lineas de producto que lo acompañan.
Clasificación del producto:
Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tángibilidad.
Los bienes de uso común:
Son bienes de consumo que el cliente suele comprar con frecuencia, de manera inmediata y con el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra. Ejemplos son el tabaco, el jabón y los periódicos. Los bienes de uso común se pueden subdividir en bienes básicos, de impulso y de emergencia.
Los bienes básicos:
Los bienes básicos:
Los bienes de emergencia:
se compran cuando la necesidad es urgente por ejemplo paraguas durante un aguacero, o botas y palas durante una tormenta de nieve.
Los bienes de comparación:
Los bienes de comparación:
Los bienes de especialidad:
son bienes de consumo con alguna característica muy especial, o de una marca especifica, por los cuales un grupo importante de compradores esta dispuesto a hacer un esfuerzo de compra. Los ejemplos incluyen ciertas marcas y algunos tipos específicos de autos, componentes de aparatos estereofónicos, equipo fotográfico y ropa de hombre.
Los bienes de consumo que el cliente no conoce:
Los nuevos que aunque sepa de ellos no los compra, como los detectores de humo o los aparatos de discos compactos son productos, hasta que el consumidor se entera de su existencia por los medios.
Bienes industriales:
Bienes industriales:
Si un consumidor compra una podadora de césped para utilizarla en su casa, se trata de un bien de consumo.
2- Precio:
Es un elemento útil para adquirir el producto.
Procedimientos para su fijación:
Adquirir los costos de producción, distribución, obtener el margen que se desee y hacer la diferencia a la competencia.
3- Plaza:
Es donde se ofrece el producto y se deben tener en cuenta que los canales de distribución deben ser muy eficientes
Elementos que intervienen en el intercambio:
2- Precio:
Es un elemento útil para adquirir el producto.
Procedimientos para su fijación:
Adquirir los costos de producción, distribución, obtener el margen que se desee y hacer la diferencia a la competencia.

Es donde se ofrece el producto y se deben tener en cuenta que los canales de distribución deben ser muy eficientes
Elementos que intervienen en el intercambio:
- Canales de distribución: Implicados en el proceso desde el proveedor hasta el consumidor.
- Planificación de la distribución: Son las decisiones que se hacen para implantar una sistemática de hacer llegar el producto a los consumidores interviniendo los mayoristas y minoristas.
- Distribución física: Son las formas de transporte almacenes y plantas.
4-Promoción:
Difusión del producto a través de mensajes y este tenga respuestas del publico al que va hacer destinado.
Objetivos: Comunicar las características y beneficios, recordando la marca o producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario